Establecer las configuraciones básicas de electrodos que garanticen un sistema de puesta a tierra
seguro desde el punto de vista de tensiones de contacto y de paso de acuerdo a las exigencias
establecidas por el RETIE.
Los objetivos principales de una puesta a tierra se pueden resumir en lo siguiente:
· Permitir la conducción a tierra de cargas estáticas o descargas eléctricas atmosféricas.
· Limitar a niveles seguros los valores de la tensión a tierra de equipos o estructuras
accidentalmente energizados y mantener en valores determinados la tensión fasetierra
de
sistemas eléctricos, fijando los niveles de aislamiento.
· Limitar las tensiones debidos a maniobras.
· Limitar la tensión debido al contacto no intencional con sistemas de mayor tensión.
· Permitir a los equipos de protección aislar rápidamente las fallas.
Ahora bien, para realizar adecuadamente estas funciones, una puesta a tierra debe presentar las
siguientes características:
· Preferiblemente una baja resistencia.
· Una suficiente capacidad de conducción de la corriente.
En general, se espera que una puesta a tierra tenga suficiente capacidad de dispersión de corriente
en el suelo, y que a su vez limite los potenciales en su superficie (control de gradiente de potencial),
de tal manera que no comprometan la seguridad de las personas por causa de una falla a tierra.
agencywordpress themes